1. ¿Qué es la LEIAPA?
Es la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, la cual fue promulgada en el Decreto 444 de la Junta de Gobierno de la República de Venezuela el 24 de Noviembre de 1958. Este instrumento Jurídico de XIII Capítulos y 41 Artículos regula el ejercicio de las profesiones de la ingeniería en todas sus disciplinas, arquitectura y las profesiones afines referidas en su artículo 4.
Es la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, la cual fue promulgada en el Decreto 444 de la Junta de Gobierno de la República de Venezuela el 24 de Noviembre de 1958. Este instrumento Jurídico de XIII Capítulos y 41 Artículos regula el ejercicio de las profesiones de la ingeniería en todas sus disciplinas, arquitectura y las profesiones afines referidas en su artículo 4.
2. ¿Qué es una Reforma Parcial?
Es un mecanismo legal que permite derogar algunos aspectos de la ley vigente, modificando y/o eliminado algunos de sus artículos y agregando otros, esta tarea es llevada a cabo por la Asamblea Nacional con la participación del colectivo nacional según lo establece la Sección Cuarta de la Constitución. Para su aprobación definitiva se requiere que sea aprobada en Segunda Discusión por la AN y Publicada en la Gaceta Oficial.
3. ¿Es necesaria la Reforma de la LEIAPA?
Sí. Los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales Afines, requerimos de la modernización de la Ley para adaptarla a las nuevas realidades sociales, científicas y tecnológicas de la época que vivimos.
4. ¿Qué se ha hecho hasta el momento?
Un grupo de Colegas introdujeron ante la Asamblea Nacional un Proyecto de Reforma de la LEIAPA, la cual fue aprobada en Primera Discusión. En este momento se encuentra en el proceso de Consulta Pública o Parlamentarismo de Calle por parte de la Subcomisión de Servicios de la AN, para que luego de escuchadas y recogidas las opiniones y observaciones al respecto, se le dé aprobación en Segunda Discusión y su correspondiente ejecútese.
5. ¿Qué elementos principales plantea la Propuesta de Reforma introducida en la AN?
Plantea la descentralización del Gremio; la gratuidad de la inscripción; el visado; un representante técnico por empresa; la dirección de colocación; los visitadores sociales; la dirección de desarrollo social; la oficina de atención a las comunidades; creación de la dirección académica; la creación de Centros de Ingenieros en Municipios o Parroquias con 100 o más Colegas; la creación de la Oficina de Atención a las Comunidades; la sede de la federación en Coro, Edo. Falcón; la elección de segundo grado del Presidente de la Federación integrada por los Presidentes de Colegios; las elecciones gremiales dentro de los 120 días siguientes a la aprobación de la reforma, entre otras.
6. ¿Son estos elementos los únicos y suficientes que debe incluir la reforma?
No. A opinión de muchos colegas hay elementos que deben mejorarse y adicionarse para hacer de esta reforma un verdadero instrumento jurídico que garantice por una parte, el bienestar de los colegas y sus familiares y por otra, un rol mas protagónico de nuestro gremio en el desarrollo social y científico del país.
7. ¿Cuáles son los aportes del Gremio Zuliano a la Reforma?
Desde hace varios años un grupo de Ex-Presidentes del CIDEZ, Presidentes de Sociedades Profesionales y Colegas interesados en la cuestión gremial, conformaron la Comisión del CIDEZ para la Descentralización del Colegio de Ingenieros de Venezuela, la cual ha estado avocada al estudio de la reforma de la Ley y que en este momento ha presentado un documento a la AN en el que se hacen aportes sustanciales basados en trabajos previos y en la experiencia de larga data gremial de sus integrantes.
8. ¿Qué elementos principales plantea la Propuesta de la Comisión de Descentralización?
Apoya: la descentralización y federalización del gremio; el visado de los documentos técnicos; la dirección de colocación; la dirección académica; la vinculación con las comunidades organizadas y la creación de la Oficina de Atención a las Comunidades.
Plantea: la necesidad de establecer el Certificado del Ejercicio Profesional; la creación de la Oficina Coordinadora del Ejercicio Profesional (OCEPRO); la reciprocidad para prohibir el ejercicio de profesionales de países donde no se permite el ejercicio del profesional venezolano; el mantenimiento del aporte por concepto de inscripción; establece la Colegiación como requisito para ejercer; el establecimiento de Centros de Ingenieros en Municipios con 500 o más colegas; el mantenimiento del carácter de guardianes del interés público y asesores del estado que tiene el gremio en la actualidad; la creación de un Sistema de Previsión Social integral Centralizado con Delegaciones en cada Colegio de Ingenieros y electos en primer grado, para la protección de los Colegas y sus familiares; la creación de la Unidad de Estudio Social; la creación de la Contraloría; define claramente el Ejercicio Ilegal de la Profesión; la elección en primer grado del Presidente de la Federación y su Directiva; mantener la sede de la Federación en la Capital de la República o donde residan los Poderes Públicos Nacionales; plantea un Registro Único nacional de Ingenieros y Arquitectos; la aplicación de Sanciones a personas naturales o jurídicas que violen o desacaten la Ley; la incorporación de los Técnicos Superiores Universitarios vinculados a las áreas a que hace referencia la Ley; las elecciones gremiales dentro de los 60 días siguientes a la aprobación de la reforma, entre otras.
9. ¿Cuándo será aprobada la Reforma de la LEIAPA?
Se estima que sea aprobada antes de culminar el año 2008, para que las elecciones gremiales sean efectuadas los primeros meses del 2009.
10. ¿Cómo nos afecta la Reforma de la LEIAPA?
Nos afecta de manera determinante y su influencia en el ejercicio de nuestras profesiones será positiva en la medida que atienda a las necesidades del Colectivo Gremial y no de individualidades o intereses de carácter político.
11. ¿Dónde puedo conseguir los documentos a que hace referencia esta página?
Haz tu solicitud o comentario en este Blog y te haremos llegar la informacion que requieras.
12. ¿Cómo participar?
Lee las propuestas actuales y envía tus comentarios y recomendaciones a la Comisión del CIDEZ para la Descentralización del C.I.V. o a la siguiente dirección electrónica: marcialmarquez@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario